Microsoft creó un sistema para almacenar datos en vidrio

Expertos-sugieren-no-reiniciar-tu-computadora-si-eres-infectado-con-ransomware

Microsoft logró almacenar el clásico del cine de superhéroes Superman (1978) en un pedazo de cristal de aproximadamente 75 x 75 x 2 mm en su nuevo proyecto conocido como Silica.

Silica surgió como una colaboración entre la compañía de tecnología Microsoft y la firma de entretenimiento Warner Bros, esta última se encuentra en la búsqueda de nuevas formas de salvaguardar su biblioteca de archivos y que puedan durar más de 100 años sin que se descompongan o sin que tengan que restaurarse continuamente.

Microsoft en un comunicado dijo:

“Las unidades de disco duro pueden desgastarse después de tres a cinco años.

 La cinta magnética sólo puede durar de cinco a siete. Los formatos de archivo se vuelven obsoletos y las actualizaciones son caras. En sus propios archivos digitales, por ejemplo, Warner Bros. migra proactivamente el contenido cada tres años para adelantarse a los problemas de degradación”.

Es necesario resaltar que un vidrio de este tipo puede resistir las altas temperaturas del agua o un horno, microondas, ralladuras o incluso ser desmagnetizado.

¿Cómo lo lograron?

Microsoft utilizó los nuevos descubrimientos en óptica láser ultrarrápida e inteligencia artificial para almacenar datos en un vidrio de cuarzo normal. Un láser codifica datos en vidrio creando capas de rejillas y deformaciones tridimensionales a nano escala a varias profundidades y ángulos. Los algoritmos de aprendizaje automático leen los datos nuevamente decodificando imágenes y patrones que se crean a medida que la luz polarizada brilla a través del vidrio.

Mark Russinovich (Director de tecnología de Azure) dijo “Almacenar toda la película Superman en vidrio y poder leerla con éxito es un hito importante”, “No digo que todas las preguntas hayan sido respondidas completamente, pero parece que ahora estamos en una fase en la que estamos trabajando en el refinamiento y la experimentación, en lugar de hacer la pregunta ¿podemos hacerlo?”.


Ir arriba